La presente investigación tiene como contexto de estudio la ciudad modernista de Brasilia – Brasil con sus problemas urbanos actuales y las alternativas de planificación para las ciudades periféricas. En la región periférica conocida como Jardim Botânico, los desequilibrios derivados de la dispersión urbana y la reducida movilidad motorizada para los desplazamientos son características de una ciudad que creció dependiente de la concentración de actividades y servicios en la zona central.
En la búsqueda de minimizar los impactos de esta expansión urbana desordenada y dependiente, la investigación propone la creación de Núcleos Multifuncionales a través del urbanismo participativo y efímero en los vacíos urbanos para reducir el desplazamiento de la población de la región para satisfacer las necesidades básicas y la creación de espacios de integración que proporcionen un mayor sentido de pertenencia a la región a través de estos nuevos catalizadores que tienen como objetivo la recalificación urbana integrada y la creación de nuevas centriferias.
El urbanismo participativo y efímero parte del proceso de diseño y expansión de actividades y servicios a través de un modelo de aplicación en línea con patrones espaciales que traducen la complejidad y transdisciplinariedad asociada al espacio urbano, lo que potenciaría el diálogo con la comunidad y un mapeo de la realidad en las dimensiones de sostenibilidad de la región (social, cultural y afectiva, ambiental y económica).
Existen varias teorías que orientan el dinamismo creado para definir los centros y subcentros de las ciudades, con especial énfasis en los modelos de la escuela sociológica de Chicago, son:
- Modelo de zonas concéntricas (1929) de Ernest W. Burgess (sociólogo)
- Modelo de sectores radiales (1939) de Homer Hoyt (economista)
Cabe destacar que el primer y el segundo esquema tienen bases radiales, mientras que el tercer esquema pierde este formato porque probablemente busca incorporar los procesos vinculados a la dispersión que descaracteriza a la ciudad mononucleada. Los esquemas se vuelven más complejos y detallados, considerando en primer lugar el centro, la zona de transición y el patrón de residencias por clase social (a través de zonas concéntricas, mezclándolas después con ejes radiales), incorporando después industrias y centros secundarios, perdiendo el formato concéntrico y reflejando quizás la pérdida relativa de influencia del centro de la ciudad. Se detecta la fragmentación y complejización de las ciudades en el último esquema, pero manteniendo la existencia de las porciones previamente definidas, con la incorporación de otras.
Frugoli Jr. (2005) llama la atención sobre el hecho de que mientras la escuela de Chicago consideraba la ciudad como una variable explicativa independiente de los problemas urbanos, considerándola como resultado de la evolución ecológica de la sociedad (sin reflexiones más profundas en el plano económico y político), la sociología urbana marxista inserta otras variables explicativas, como los procesos de acumulación de capital y la reproducción de la fuerza de trabajo en el análisis de las cuestiones urbanas.
Desde los años ochenta hasta la presente década, otros autores han continuado la perspectiva de la interpretación marxista del espacio urbano, ampliando y profundizando los estudios sobre la complejidad de los fenómenos urbanos en la sociedad capitalista contemporánea, entre ellos David Harvey (que siguió contribuyendo con publicaciones sobre el análisis geográfico de la dinámica del capital), Manuel Castells (con estudios sobre el espacio de los flujos), Edward Soja (con trabajos en particular sobre la reestructuración del espacio en la época contemporánea), Neil Smith (que introdujo el término “gentrificación”), Mark Gottdiener (con críticas a los modelos de interpretación de los procesos urbanos), Saskia Sassen (que se centra en la relación entre la globalización económica y las metrópolis globales) y Milton Santos (con aportaciones más significativas desde finales de los años setenta, especialmente en los ochenta y noventa, de gran importancia para las reformulaciones conceptuales, teóricas y metodológicas en el campo de la geografía).
Dos nombres de entre los mencionados anteriormente revitalizan las interpretaciones sobre la centralidad y los centros urbanos a partir de los años 70, siguiendo el enfoque del materialismo histórico dialéctico: Henri Lefebvre y Manuel Castells, destacando las obras El derecho a la ciudad (1968) y La revolución urbana (1970) del primer autor, y La cuestión urbana (1972) del segundo.
Sin embargo, a partir del siglo XX, el avance de la tecnología, con énfasis en el transporte y las comunicaciones, permitió la expansión de las ciudades brasileñas, impulsando la especulación inmobiliaria, así como el surgimiento de barrios periféricos con baja capilaridad la estructura espacial urbana existente.
Según Villaça (2001), los centros metropolitanos brasileños, espacios complejos constituidos por varias subáreas y caracterizados por la concentración de actividades en el sector terciario, se transforman a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando el país “experimentó un notable impulso de progreso y grandes transformaciones sociales” (VILLAÇA, 2001, p. 252).
En este sentido, el tejido urbano brasileño creció y asumió una nueva velocidad y una cultura de masas, universalizando los gustos, las costumbres, la alimentación y cambiando el modelo de vida social, sin embargo, el crecimiento urbano se intensifica desplazando a la población a zonas aún más periféricas con el aumento del desempleo y el abandono, surgiendo así una dicotomía entre la concentración y la dispersión por la falta de recursos y la falta de interés político para equipar las periferias desencadenando la interpretación dialéctica entre centro rico y periferia pobre.
Específicamente en el caso de Brasilia, el Urbanismo Moderno brasileño se basa en la zonificación de las cuatro funciones urbanas fundamentales establecidas por la Carta de Atenas de 1933 -vivir, trabajar, recrearse y circular-, así como con la planificación estratégica definida por los planes maestros, desprovistos de participación popular, el urbanismo moderno tiene un carácter racionalista y funcionalista se define por la centralización de las opciones estatales y de mercado.
Estructuralmente, el Plan Piloto de Brasilia es el resultado de tres partes debidamente entrelazadas: el Eje Monumental, el Eje Vial-Residencial y la Plataforma – encuentro de los dos ejes – adaptándose a la topografía local, al flujo natural del agua, a la mejor orientación, arqueando uno de los ejes para contenerlo en el triángulo equilátero que define el área urbanizada, como se orienta en la Carta de Atenas (1933), que menciona siempre la importancia del conocimiento de la región en la que se inserta la ciudad, donde cada una de las cuatro funciones tiene su autonomía apoyada en los datos que aporta cada región – clima, topografía, costumbres – creando un campo de acción inagotable para los urbanistas.
Se entiende que el espacio resultante del urbanismo moderno genera áreas ociosas y costosas con la concepción de los vacíos urbanos como elementos de diseño (porque infrautiliza la infraestructura y requiere un mantenimiento constante), además de ser incompatible con la realidad capitalista, donde la ideología moderna pone a habitar juntos a las personas con los ingresos más distintos.
Aunque se observe esta integración espacial entre las distintas clases sociales en la ciudad planificada, el urbanismo moderno no impide la aparición de ciudades satélite antes de que el Plan Piloto alcance los 500 mil habitantes imaginados, adoptando el modelo de polinúcleos, la mayoría de las veces alejados del núcleo diseñado por Lucio Costa.
Las ciudades periféricas o satélites se formaron al mismo tiempo que se construyó la capital, Brasilia. La aparición de las ciudades satélites en paralelo a la construcción de la nueva capital, un fenómeno que sólo debería ocurrir después de que Brasilia, o mejor, el Plan Piloto alcance la marca de 500 mil habitantes, se produce, entre otros factores, debido a la gran cantidad de trabajadores que vienen a construir la nueva ciudad. Esta población efímera, que luego se erradica aquí, necesita un lugar que recuerde su origen, más “agradable” y más compatible con su situación económica.
Así, como se puede observar en la secuencia de imágenes, el crecimiento del Distrito Federal, donde se encuentra Brasilia, se desarrollaba en las regiones periféricas, pero sin ningún carácter independiente, ya que el comercio y los equipamientos públicos y privados se instalaban en la región central de Brasilia.
Así, en Brasilia existe, por un lado, la ciudad planificada según la corriente urbanística racionalista, que ofrece una buena calidad de vida; y por otro lado, ciudades, espontáneas o planificadas, que surgen sin la misma planificación practicada en el Plan Piloto, sin infraestructuras adecuadas y sin ofrecer la misma calidad espacial creada en la nueva ciudad (apartheid territorial). De ahí la afirmación de que Brasilia se parece a otras ciudades del país. Se observa así un urbanismo segregador, autoritario y contradictorio adoptado en Brasilia, donde una ciudad “ideal” convive con otras “reales”.
La expansión desordenada de la periferia de Brasilia es el resultado de la parcelación de terrenos en lotes privados y aislados, fruto de la especulación inmobiliaria, más que de la demanda efectiva. Como la ocupación del suelo en Brasilia está controlada por el Gobierno del Distrito Federal, la ocupación de la periferia se realiza mediante la especulación inmobiliaria, concentrada en las zonas limítrofes.
egún Kohlsdorf y Holanda, la configuración de la nueva tipología iniciada en los años noventa en Brasilia, la “ciudad de las murallas”, o sea, la nueva ocupación horizontal, esencialmente de la clase media, es propia de la parcelación espontánea, sin planificación ni siquiera proyecto. No cumplen los requisitos básicos de la entonces Ley nº 6.766/1979 en cuanto a la dotación mínima de espacios de uso público, equipamientos comunitarios (seguridad, cultura y salud) y zonas verdes.
El uso de los conceptos de red y sistema retoma el trabajo de Christopher Alexander que presenta ideas en investigaciones urbanísticas con gran repercusión internacional en los años 60.
En el artículo “Una ciudad no es un árbol” publicado en 1966, Alexander induce la idea de sistema como herramienta de proposición urbanística, siendo una crítica a la metodología urbanística del movimiento moderno, especialmente de usos y actividades.
Para Alexander, existe una profunda diferencia entre la densidad de las relaciones humanas que se desarrollan en las ciudades tradicionales de forma espontánea o “natural” y las “artificiales” que proponen los planificadores y arquitectos. El segundo grupo, adoptado por el movimiento moderno, busca simplificar los modelos de diseño, eliminando las superposiciones, las intersecciones y las ambigüedades que son las verdaderas responsables de la riqueza de uso de los espacios.
Como explica el autor, las ciudades artificiales modernas mantienen una estructura interna que topológicamente se identifica como un modelo de “árbol”, representativo de una estructura simple y poco diversificada, basada en ramas jerárquicas y no conflictivas.
En este sentido, Christopher Alexander propone que el éxito de los espacios urbanos diversificados se produce por una estructuración semireticulada, es decir, sus elementos están en constante intersección y son capaces de generar una mayor variedad de situaciones.
A partir de la identificación de la forma desparramada y desarticulada de las regiones periféricas de Brasilia, se puede ver la necesidad de interconexión para crear una estructura semireticulada, como propone Christopher Alexander, con el fin de reducir el desplazamiento de la población para satisfacer las necesidades básicas, como la búsqueda de usos comerciales, institucionales y de equipamiento público y privado.
Rogers, 2011, presenta el desarrollo de una ciudad policéntrica, compacta y sostenible, basada en la conexión de escalas intermodales que permiten a la población moverse de forma diferenciada entre llenos y vacíos, haciendo que los intersticios entre las áreas residenciales de la periferia estén conectados por ejes de movilidad y conectados por hubs multifuncionales, con la función de acercar a la población a varias actividades que hasta entonces se encuentran en la región central de Brasilia.
Los módulos propuestos para la interconexión tienen diferentes formatos y son de distinta escala:
- Escalas más cortas el predominio de los peatones y ciclistas, sin embargo, también de los vehículos de motor y autobuses.
- En escalas más largas, el predominio de las modalidades colectivas con desplazamiento de un gran volumen de personas se hace necesario para que el volumen de vehículos motorizados disminuya.
Los polos multifuncionales ejercen la función de Recalificación, Reordenamiento y Regularización, es decir, se crea la denominación de R(h)ubs, con la definición de radios de cobertura en áreas que requieren mayor infiltración de actividades y servicios, permitiendo la aproximación de la población que cubre cada radio de influencia y, consecuentemente, la reducción del desplazamiento a la región central de Brasilia.
Los Hubs presentan escalas variadas con diferentes radios de dominio que se ajustan al nivel de densidad, los catalizadores de usos permean la malla urbana entre llenos y vacíos, utilizando los vacíos urbanos en áreas públicas para disponer de edificios con actividades económicas variadas y que permiten a la población integral elegir qué actividad debe prevalecer en cada radio de cobertura de cada hub.
Las actividades y servicios que se proponen instalar están predefinidos y pretenden dar una mayor dinámica de actividades para que la población no tenga que desplazarse, las actividades pueden ser: servicios esenciales, culturales, de seguridad, de salud, comercio, industria, educación, mercadillos, plazas, parques y transporte.
El proceso participativo de la población tiene su desarrollo de forma regional, en el que los residentes en el radio de cada núcleo tendrán la opción de posicionarse respecto a las actividades y servicios que más necesitan para el desarrollo temporal de los equipamientos polivalentes.
Según un diagrama de flujo de identificación y desarrollo, los núcleos surgen de un diagnóstico detallado de los espacios públicos ociosos y de la detección del perfil de los residentes que se insertan en el radio de influencia. Con ello, se crea un grupo de trabajo formado por miembros de la sociedad civil y del gobierno, que realizará un concurso público para la concesión de la zona a explorar.
Sobre la base de la propuesta ganadora, se firma una asociación entre el Estado y el concesionario por un periodo de 30 años, y la calidad de los servicios prestados se comprueba cada cinco años.
El concesionario llevará a cabo encuestas internas y un proceso participativo en línea en el que la población local elegirá los servicios y actividades que se desarrollarán en la región donde se implantará el centro.
La implantación de los hubs se realizará a partir de una arquitectura modular, que con el tiempo se irá modificando a medida que cambie la demanda de la población local, por lo que los módulos se trasladarán a otros puntos y así la reutilización de la arquitectura se mantendrá constante.
La aparición de las ciudades modernistas supuso un hito para el desarrollo del urbanismo contemporáneo, sin embargo, la sectorización, la aparición de vacíos urbanos y el predominio del gran volumen de desplazamientos de la población mediante modos motorizados, hicieron de las ciudades modernistas elementos de segregación social y de gran ocupación dispersa.
El proyecto de creación de Centros Multifuncionales pretende acercar a la población local a las actividades y servicios, reduciendo sus desplazamientos y, por tanto, el flujo de vehículos y la duración de los viajes a domicilio.
Los Hubs Multifuncionales permiten reducir los intersticios de los vacíos urbanos creados entre los condominios residenciales y las zonas donde la sectorización segregadora está muy explotada.
Para ello, la población tiene un papel fundamental en la exposición de sus necesidades e intereses, con un moderno proceso participativo -en línea- la población local residente presenta demandas que temporalmente serán utilizadas por los residentes hasta que sus demandas sean renovadas en un periodo establecido.
Este nuevo acuerdo social permite revolucionar las dinámicas espaciales con la influencia directa de la población local en varios puntos focales establecidos como Centros Multifuncionales que se distribuirán por todo el territorio urbano de las ciudades segregadas y en expansión.