ISLA DE ITAPARICA: TRANSVERSALIDADES EN RED | TERRITORIALIDAD, COMUNIDAD, MOVILIDAD
El proyecto se estructura con el planteamiento del fenómeno transversal como conductor del desarrollo urbano, la conectividad y la movilidad, acercando los ámbitos tradicionales de la Isla de Itaparica a su patrimonio natural e histórico. La transversalidad opera en las redes de forma multiescalar y multidimensional. Dentro de estas diferentes escalas y dimensiones, se busca comprender cómo se combina, por tanto, desde las perspectivas de la territorialidad, la movilidad y la comunidade transversales por tecnología. Las propuestas de este caso de estudio se desarrollan con el objetivo de conectar a las personas con los recursos locales para fomentar la economía a pequeña escala a partir de estrategias de renaturalización, turismo y movilidad local activa.
OPORTUNIDADES Y RETOS
La Ilha de Itaparica está compuesta por los municipios de Itaparica y Vera Cruz que juntos tienen una población estimada de 66.156 habitantes en 2021 (IBGE). El territorio representa la mayor isla de la Bahía de Todos los Santos y también forma parte de la Región Metropolitana de Salvador. La importancia de la isla de Itaparica en el ámbito metropolitano es plural y significativa porque comprende la formación histórica de Salvador, el Recôncavo y Bahía.
Durante los años 70 y 80, la isla atrajo una importante demanda de turistas, veraneantes y visitantes seducidos por las hermosas playas, la belleza natural y la tranquilidad del lugar (SOUZA, S/A). En el ámbito regional, la isla desempeña un papel fundamental en la conexión entre Salvador y el interior y el sur del Estado de Bahía debido a su posición geográfica. Para acceder a la isla, actualmente, hay un transbordador y un pequeño puente que la conecta con el continente.
El patrimonio natural de la isla de Itaparica se destaca por sus atributos ambientales característicos de la Mata Atlántica, un importante bioma brasileño con gran importancia ecológica, hidrológica y de biodiversidad en términos de fauna y flora. La porción de cobertura vegetal más expresiva, ubicada en la contra costa, presenta extensas áreas de manglares y bosques en un estado medio de regeneración.
El patrimonio cultural cuenta con una enorme riqueza de comunidades tradicionales divididas entre grupos quilombolas, grupos afro-religiosos, ribereños, pescadores artesanales y mariscadores. Quilombo es una palabra originaria de muchas lenguas africanas. En Brasil, como en otras partes del mundo fuera del continente africano, pasó a significar la historia de la lucha por la libertad y la resistencia de los africanos y sus descendientes en torno a dos conceptos: la tierra y la ascendencia. En todas las partes de Brasil y América donde hubo esclavitud, también surgieron quilombos (Sousa Junior, 2013).
La ocupación de la isla, inicialmente en “peine” con una carretera estructural – BA- 001 – y sus derivaciones con calles hacia el mar representan un grave problema de movilidad en el territorio. No hay transporte público en la isla, lo que implica altos índices de movilidad por medios no motorizados: a pie, en bicicleta o en animales, pero actualmente con muy poca estructura. Como se ha mencionado anteriormente, la división administrativa divide la isla en dos municipios, cada uno con su propio conjunto de barrios. Sin embargo, las comunidades que ocupan el territorio acaban organizándose a diario y reconociéndose en dos zonas: la costa y la contracosta. La primera se concentra a lo largo de la playa y la segunda en el lado opuesto, a lo largo de los manglares.
En las localidades de la parte oriental de la isla, al este de la BA 001, la importancia del mar y de la pesca sigue expresándose en las características históricas sociales, económicas y culturales de sus habitantes. La presencia del mar y todas las actividades relacionadas con él, como la navegación y la pesca, que desempeñaron un papel importante en la vida cotidiana de los habitantes de la isla en el pasado, aún persisten allí como medio de subsistencia y de construcción de la identidad cultural. Debido a la función que tienen estas localidades en la organización territorial, se clasificaron como centralidades culturales.
Las cuestiones ambientales y sociales que guían este trabajo siguen un paradigma de reflexión: ¿Cómo conectar estas comunidades tradicionales y orientar la planificación urbana estratégica para integrar el territorio y las personas? Ante los retos planteados, se buscan vías a través de la tecnología que instrumentalicen la reconexión de las comunidades con el turismo y con el territorio, tantas veces separados por las nuevas infraestructuras.
TRANSVERSALIDAD
La Isla de Itaparica en su contexto regional como conexión entre Salvador y la carretera BR-101 en el municipio de Castro Alves es lo que busca identificar esta investigación, la transversalidad regional. Fue a partir de esta mirada que se pudo establecer transversalidades en otras escalas y constatar que es un factor multiescalar y físico. La nueva autopista unida a un nuevo puente establece una conexión física en el BTS, transformando el territorio de la isla, hasta entonces aislado, en una extensión de Salvador, lo que implica un nuevo vector de desplazamiento mucho mayor que atraviesa la isla.
A nivel insular, en un primer momento la transversalidad física se establece en el flujo diario de la costa y la contra costa debido a las actividades pesqueras y el acceso a servicios básicos como las escuelas. El principal eje transversal destaca en la carretera que une las comunidades de Coroa y Baiacu, una por ser la comunidad costera con mayor número de habitantes, la otra por ser una carretera estatal, que a pesar de no estar en buen estado se diferencia de otras carreteras que dan acceso al contralitoral. Además de las carreteras, como se ha mencionado anteriormente, los senderos utilizados por los residentes para desplazarse a pie integran esta red de movilidad transversal. En un segundo momento, esta transversalidad física en la isla es transpuesta por elementos transversales de la geografía que aprovechan todos los recursos entre el mar, el bosque y el manglar. Donde hay transversalidad hay un río, interconectado con el ecosistema local entre varias especies de fauna y flora dentro de los corredores verdes naturales.
Otros temas transversales actúan en torno a la transversalidad física y multiescalar como eje unificador. La gestión de los recursos naturales asociados a las actividades humanas no es más que una dinámica de reparto territorial creada por la propia comunidad. La proximidad de las personas a los recursos locales genera cultivos e ingresos, lo que constituye la economía a pequeña escala. La valorización de esta economía a pequeña escala puede actuar como factor catalizador de la transformación económica y social como resultado de una dinámica de economía circular y colaborativa para la gestión comunitaria.
Para entender, por tanto, cómo la dinámica del reparto territorial alimenta la economía local, se establecieron tres capas de estudio: territorialidad, comunidad y movilidad. La transversalidad entre estas tres ópticas asegura un mayor contacto con los ámbitos tradicionales de la Isla y amplía las posibilidades de participación de la comunidad. La transversalidad multidimensional es la relación entre la interacción de redes compuestas por las tres capas. A partir de la lectura del mapa de síntesis, fue posible establecer los principales polos y puntos en los que converge la red, y a partir de ello, mapear de hecho las principales transversalidades.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACUPUNTURA COMUNITÁRIA
La territorialización de las transversalidades es necesaria para fortalecer la organización social, política y económica de las comunidades para contribuir a su participación activa en la gestión socioambiental y la permanencia en los territorios donde viven y la valorización de su ancestralidad y conocimientos tradicionales. Como respuesta más estructurada a una necesidad de reconexión en todos los sentidos, para minimizar las criticidades y valorar las capacidades, hemos intentado, a través de la cartografía de las redes, encontrar puntos de activación de la cultura local mediante proyectos estratégicos y acupuntura urbana comunitaria.
La red se basa en la acupuntura urbana y se organiza en estos polos y puntos que se activan mediante una tecnología integradora que conecta a las comunidades a través de una red multimodal y fomenta el turismo consciente. Teniendo en cuenta el alto índice de desplazamientos no motorizados, el objetivo principal era establecer una red ciclista arbolada en toda la isla, que se integrara con el transporte público en autobús y por agua. La idea de una red multimodal activa los puntos importantes de la isla previamente mapeados para que las comunidades se beneficien del turismo ya existente pero de forma más integrada.
Para estimular la participación de la comunidad y establecer alguna forma de recopilación de datos básicos sobre los usuarios, se imaginó que esta red, además de la multimodalidad física, podría estar conectada por una plataforma en línea que mostraría las
formas de desplazamiento, el tiempo, los costes y también los eventos culturales existentes y otros que podrían promoverse de acuerdo con la temporalidad local. Así, el usuario podría elegir qué modalidad utilizar para su desplazamiento, o incluso ir a pie.
Los puntos de activación que componen la red están formados por plazas, sitios del patrimonio histórico, pequeñas costas y comunidades que pueden converger para la creación de nuevos eventos culturales y ferias de productos locales para la solidificación de una economía circular. La identificación de estos puntos también es importante para priorizar la recalificación de los espacios públicos.
RECOMENDACIONES FUTURAS
Inmediatamente, se puede entender la emergencia en hacer el diálogo entre las distintas capas que operan en la Isla de Itaparica. ¿Podría identificarse la transversalidad que transita en los intersticios de la territorialidad, la comunidad y la movilidad desde otras perspectivas? Utilizando nuevas posibilidades de análisis, sin atreverse a expresar una solución a los paradigmas aquí presentados, pero con el objetivo de incluir estas capas transversales en la planificación urbana y buscar la reorganización del territorio, concluimos que, para una investigación más profunda y continua, podríamos observar la transversalidad en profundidad sobre nuevos aspectos, tales como:
- Jerarquía de los tres estratos propuestos: Definir si existe una jerarquía o prioridad;
- La pesca como capa transversal: la pesca como la línea de investigación más importante dentro del territorio;
- Transversalidad en las escalas de planificación: pasar de la planificación estratégica a la escala aproximada y trasladar el concepto a los proyectos de diseño urbano;
- Transversalidad de las políticas: perspectivas de que las acciones desarrolladas articulen aspectos de propuestas políticas top down, articuladas con proyectos provenientes de las comunidades que las reciben, button up, apuntando a un movimiento de descentralización de las decisiones;
BIBLIOGRAFIA
- A Lasca Arqueologia. (2021) Mapeamento Êmico das Comunidades Tradicionais da Ilha de Itaparica, relatório final. São Paulo.
- Brasil. Ministério do Turismo. Coordenação Geral de Regionalização. Programa de Regionalização do Turismo – Roteiros do Brasil : Formação de Redes / Ministério do Turismo. Secretaria Nacional de Políticas de Turismo. Departamento de Estruturação, Articulação e Ordenamento Turístico. Coordenação Geral de Regionalização. – Brasília, 2007 55 p. : il.
- Demacamp, Pólis e Oficina. (2014) Diagnóstico da Ilha de Itaparica. Avaiable at
https://docplayer.com.br/28981517-Relatorio-diagnostico-da-ilha-de-itaparica-contrato-sedur-ba-no-002-2014-salvador-ba-objeto.html.
(Accessed: 5 June 2022)
- Demacamp, Pólis e Oficina. (2016) Proposta de Minuta de Lei. Plano Diretor de Desenvolvimento Urbano de Vera Cruz. Vera Cruz, Bahia. Avaliable at
https://docplayer.com.br/30675357-Plano-diretor-de-desenvolvimento-urbano-de-vera-cruz-pddu.html.
(Accessed: 5 June 2022)
- Gausa, M., Ricci, M. and Scaglione, P. Atlante Urbano Mediterraneo. ed 01. Genova: List. p.52-95.
- Gonzales, Z.K. Baum, C. (2013) Desdobrando a Teoria Ator-Rede: Reagregando o Social no trabalho de Bruno Latour. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
- Governo do Estado da Bahia. (2017) Plano Urbano Intermunicipal. Avaliable at
https://polis.org.br/publicacoes/pui-plano-urbano-intermunicipal-itaparica-e-vera-cruz/.
(Accessed: 5 June 2022)
- Governo do Estado da Bahia. (2021) Plano de Desenvolvimento Urbano Integrado da Região Metropolitana de Salvador. Available at
https://pduirms.com.br/documentos-do-pdui/.
(Accessed: 5 June 2022)
- Governo do Estado da Bahia. Prodetur Nacional. Programa Nacional de Desenvolvimento do Turismo da Baía de Todos os Santos. Available at
http://www.prodeturbahia.turismo.ba.gov.br/o-programa/.(Accessed:
5 June 2022)
- Hatje, Vanessa; Andrade, Jailson B. de. (2009) Baía de Todos os Santos: aspectos oceanográficos. Salvador: EDUFBA.
- Junior, W.C. (2005). Pescadores e Roceiros: escravos e forros na Ilha de Itaparicaentre os anos 1860-1888. FAPESB – Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado da Bahia.
- Machado, C.B. Jesus, D.A.de. Roque, A.de.A. Baltrusis, N. (2014) Ponte Salvador- Itaparica: Os impactos do anúncio da construção no território da ilha. Universidade do Vale do Paraíba.
- Moraes, P.B. Rodovia Metropolitana: Lógicas Projetuais na Avenida Brasil. Master. Prourb.
- PBMC, 2016: Impacto, vulnerabilidade e adaptação das cidades costeiras brasileiras às mudanças climáticas: Relatório Especial do Painel Brasileiro de Mudanças Climáticas [Marengo, J.A., Scarano, F.R. (Eds.)]. PBMC, COPPE – UFRJ. Rio de Janeiro, Brasil. 184 p. ISBN: 978-85-285-0345-6.
- Silva, S.B.de M. Silva, B.C.N. Carvalho, S.S.de. (2009) Globalização, turismo e residências secundárias: o exemplo de Salvador-Bahia e de sua região de influência. Observatório de Inovação do Turismo.
- Souza Junior, Vilson Caetano de. (2013) Coleção Quilombos bom de ver e bom de viver, v3.
- Souza, Chelly Costa. Turismo de sol e praia e segunda residência: transformações territoriais na Ilha de Itaparica.
- Tavares, Fátima, and Carlos Caroso. Candomblé(s) e Espaço Público Na Ilha de Itaparica, Bahia. Religião & Sociedade, vol. 35, no. 2, Dec. 2015, pp. 297–318. DOI.org (Crossref), Available at
https://doi.org/10.1590/0100-85872015v35n2cap12.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Isla de Itaparica: Transversalidades en red es un proyecto del IAAC, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, desarrollado en la Maestría Online en Ciudades en 2021/2022 por la estudiante Ana Luiza Ottersbach y profesorado Maite Bravo.
Ana Luiza Ottersbach | Curitiba, Brazil
[email protected] | [email protected] |
https://www.linkedin.com/in/ana-luiza-ottersbach/